Buenos día familias:
Estamos a dos días ya de que este segundo trimestre (atípico) llegue a su fin. Son ya tres semanas sin nuestras rutinas habituales y compatibilizando de la mejor manera posible nuestros trabajos y las tareas de los niñ@s, desde aquí os queremos dar las gracias por ese esfuerzo.
L@s niñ@s están aguantando como unos campeones dentro de sus casas para vencer a este "bichito", sin tener apenas contacto con sus amiguitos y sus profes.
Por este motivo y para tener un recuerdo con ellos os proponemos el siguiente RETO para estos dos días que quedan:
1- cada niñ@ hará un dibujo en un folio ( posición apaisado) donde aparecerá aquello que más les gusta de su colegio, su clase, sus amigos,su patio, su profe....etc.
2- pondrán su nombre arriba en el lado izquierdo ( para saber de quien es cada uno).
3- escribirán los nombres de los amig@s que han dibujado, de su profe.
LO MÁS IMPORTANTE ES QUE SEA UN DIBUJO HECHO POR ELL@S.
Cuando lo hayan hecho nos lo enviáis a nuestros correos electrónicos para poder reunirlos todos.
gema.barrena@educa.madrid.org
esther.marcosnavarro@educa.madrid.org
mlopezalameda@educa.madrid.org
¡¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN!!!!!!
.
martes, 31 de marzo de 2020
lunes, 30 de marzo de 2020
Lectura de cuentos.
Desde el colegio nos hacen llegar estos cuentos que envía la Editorial Anaya ,por si pueden entretener a los niños/as:
https://issuu.com/grupoanayasa/docs/bs00699901_la_a_aventurera
https://issuu.com/grupoanayasa/docs/bc00460101_08_caperucita_colores
https://issuu.com/anayainfantil/docs/los_pollitos_escuela_issuu
¡ÁNIMO A TOD@S!
https://issuu.com/grupoanayasa/docs/bs00699901_la_a_aventurera
https://issuu.com/grupoanayasa/docs/bc00460101_08_caperucita_colores
https://issuu.com/anayainfantil/docs/los_pollitos_escuela_issuu
¡ÁNIMO A TOD@S!
Cuento "Pequeño azul y pequeño amarillo".
Hola familias :
Hoy os proponemos trabajar los colores y las formas a través del cuento "Pequeño azul y pequeño amarillo".
Primero escuchamos el cuento y alguna canción de formas y colores:
Podemos jugar con los tapones de colores si habéis podido hacer el juego de la propuesta "Juegos ABN caseros"; Juego 2: Series con tapones. O con construcciones que tengáis en casa hacer una fila poniendo bloque rojo,bloque amarillo etc... o los colores que queráis.
Y luego podemos hacer una ficha de series a vuestra elección aquí pongo algún ejemplo:
viernes, 27 de marzo de 2020
Psicomotricidad 2
¡¡¡¡¡¡ BUENOS
DÍAS ¡!!!!!!
Ya es viernes, y
para terminar la semana con movimiento os proponemos nuevos juegos de psicomotricidad.
JUEGO 1-
PATINAJE CON PLATOS DE CARTÓN
Simple y muy entretenido, cogemos 2 platos de cartón o dos
trozos de caja de cartón por niño, uno para cada pie y jueguen a deslizarse por
una superficie lo más lisa posible. Se pueden sujetar los platos a los
pies con cinta adhesiva.
JUEGO 2- LA
PUNTERÍA
Arrugamos hojas de papel de periódico para formar pelotas, esto
es un buen ejercicio para las manos y los brazos. Luego pon cubos o cajas y un
poco más allá marca una linea desde donde los niñ@s deben tirar su pelota e
intentar apuntarle a las cajas. Para mayor complejidad y diversión puedes poner
cajas de diferentes tamaños y jugar dando puntos, cuánto más pequeña sea la
caja, más puntos ganan.
JUEGO 3- HOCKEY CON GLOBOS
Primero inflamos varios globos, ponemos un arco (puede ser un
cubo o caja volteada) y una escoba o palo. El juego consiste en llevar los
globos con el palo hasta meter un gol.
JUEGO 4- ROBOT ATAREADO
El objetivo de este juego de
coordinación es mejorar los movimientos. Los niñ@s se colocan delante de un
adulto o de su herman@ y hacen lo que este le diga. Por ejemplo:
- Sacar
la lengua.
- Sentarse.
- Levantarse.
- Mover
las caderas.
- Elevar
una pierna.
En principio será muy sencillo, pero las órdenes serán cada
vez más complejas. Sobre todo, cuando los brazos y piernas deban realizar movimientos
diferentes.
JUEGO 5- CARRERA DE
OBTÁCULOS
En un espacio amplio y limpio como puede ser el salón
o un pasillo colocamos varios objetos, con el objetivo de que los niños los
superen. Este juego se puede dividir en las siguientes fases:
- Primero
se traza una línea en el suelo con una tiza o cuerda o cinta adhesiva. Los
pequeñ@s deberán mantener el equilibrio sobre esta raya.
- Luego
deberán subirse en una silla.
- Bajar y
pasar por debajo de una mesa y al final hacer la croqueta o intentar dar una
voltereta.
https://www.youtube.com/watch?v=DizgVV8tLnk
¡¡¡¡¡¡¡ FELIZ FIN DE SEMANA!!!!!!!!!
jueves, 26 de marzo de 2020
Programación

En este momento como no sabemos cuanto se va a alargar esta situación en el tiempo os proponemos una idea de programar las actividades tal como hacemos en clase. Por supuesto las circunstancias de cada familia son diferentes y es sólo una sugerencia por si puede resultaros de utilidad.
- En clase todos los días vemos la canción de buenos días :
https://www.youtube.com/watch?v=xkSob4DrQm0
y la de los días de la semana para que sepan si es lunes,martes etc..
https://www.youtube.com/watch?v=v7mm8MC1MgY
- Además solemos pasar lista para que vayan reconociendo los nombres de los compañeros:os pueden decir los que ellos recuerdan y se los vais escribiendo para que ellos se vayan fijando y reconociendolos.Al día siguiente los volvéis a repasar te acuerdas de quién era ese nombre....
JUEVES-NÚMEROS
|
VIERNES-LETRAS
![]() |
|
|
|
|
ESPERAMOS OS SEA ÚTIL
|
|
Juegos ABN caseros
¡¡¡¡¡Hola de nuevo!!!!!!!
Hoy os proponemos cuatro juegos nuevos que
podéis fabricar con materiales que tengáis en casa, porque aprender jugando es
uno de los aspectos más importantes en la etapa de educación infantil.
JUEGO 1-
NUBES
Para realizar este juego necesitamos folios,
pinzas de la ropa y gomets, pegatinas.
Dibujaremos nubes en folios blancos o de
colores (los niños pueden picarlas o recortarlas) y a cada nube le pondremos
una pinza con un número escrito (del 1-10), los niñ@s tienen que pegar TANTOS
gomets o pegatinas dentro de la nube COMO indica el número que tiene dibujado
la pinza.
Una vez que hayan pegado las pegatinas
correspondientes, podemos quitar las pinzas y jugar a la inversa, ahora cuentan
cuantos gomets o pegatinas hay en cada nube y colocan la pinza que corresponda,
asi trabajamos también la motricidad fina con el juego de abrir la pinza.
JUEGO 2- SERIES CON TAPONES
Para construir este juego necesitamos
tapones de botellas de plástico, gomets de colores o formas geométricas hechas en papel y pintadas, y folios blancos.
JUEGO 3- HUEVERAS Y DADOS
Para realizar este juego necesitamos una o
varias hueveras dependiendo de cuántos jugadores seamos (las hueveras las
podéis pintar con témperas para que sean más bonitas y divertidas) uno ó dos
dados y bolitas de papel, pinchitos,canicas,garbanzos, judías…etc.
El juego consiste en tirar un dado y el niñ@
tiene que poner en su huevera TANTAS bolitas COMO puntos han salido en el dado.
Si es muy fácil con un dado pues tiramos dos a la vez y cuentan cuántos puntos
tienen en total y colocan las bolitas correspondientes.
También podéis escribir números en cada
hueco de la huevera y l@s niñ@s colocarán TANTAS judías COMO indica el número.
JUEGO 4- PLATOS DIVERTIDOS
Para este juego necesitamos 10 platos de plástico, gomets o
cualquier objeto que podamos pegar en el plato.
Colocamos en cada plato en su parte izquierda un número y los
niñ@s tienen que pegar en la parte derecha TANTOS gomets COMO indica el número o pegar bolitas o judías.
Después cortaremos los platos por la mitad (haciendo formas
como en el dibujo) y los niñ@s tendrán que asociar los puntos con su número
correspondiente.
¡¡¡¡¡¡¡ A DISFRUTAR!!!!!!!
miércoles, 25 de marzo de 2020
Recursos Edelvives.
Edelvives nos ha pasado otros materiales a los que podéis acceder si queréis para jugar con los niños/as en la tablet o móvil , aunque en clase sólo usamos molalaletra , aquí tenéis otros recursos también adecuados para nuestra etapa .
|
|
|
|
|
|
|
Fichas conceptos básicos.

Como veis vamos alternando actividades más movidas con otras más tranquilas .Por si queréis repasar un poquito otros conceptos trabajados os dejo el siguiente enlace:
https://www.orientacionandujar.es/2018/11/07/coleccion-de-actividades-de-repaso-de-educacion-infantil-conceptos-basicos/
Y esta es otra idea para trabajarlos:
https://www.orientacionandujar.es/2013/05/14/trabajamos-los-conceptos-basicos-en-imagenes/
También lo podemos hacer con este juego didáctico online:
https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/conceptos-basicos
Psicomotricidad
Buenos días familias:
Hoy toca hacer un poco de ejercicio en casa, para comenzar vamos a calentar nuestro cuerpo con estas canciones:
https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA
https://www.youtube.com/watch?v=ThsYgmr3hEw
Ahora que ya hemos calentado un poquito nuestro cuerpo vamos a comenzar a hacer algunos juegos:
JUEGO 1- RIMAS DE ANIMALES
Hay que hacer las instrucciones que nos dan nuestros amigos los animales.


JUEGO 2_ CIRCUITO
Seguro que todos tenéis por casa una alfombra de piezas desmontables, la vamos a colocar de la siguiente manera:
Los niñ@s tienen que saltar con los pies juntos en la primera pieza y después separados, así sucesivamente hasta el final.
Después cogen un globo o una bola de papel y tumbados en el suelo con una pajita tienen que soplar para llevarlo hasta el otro lado del salón o pasillo o dónde estén realizando la actividad.
A continuación se tumban en el suelo y hacen la croqueta ( rodar sobre sí mismos ) hacía un lado y hacia el otro.
Para terminar el circuito cogemos (un tambor, una cacerola, algo que podamos hacer ruido) y tocamos rápido y lento. Cuando suene rápido los niños correrán y cuando suene lento caminarán.
JUEGO 3- RELAJACIÓN COMO UNA NUBE
Para terminar la sesión y relajarnos un poco escuchamos el siguiente audio.
https://www.youtube.com/watch?v=XXy7C6PftVA
Hoy toca hacer un poco de ejercicio en casa, para comenzar vamos a calentar nuestro cuerpo con estas canciones:
https://www.youtube.com/watch?v=z6DoPp-LkTA
https://www.youtube.com/watch?v=ThsYgmr3hEw
Ahora que ya hemos calentado un poquito nuestro cuerpo vamos a comenzar a hacer algunos juegos:
JUEGO 1- RIMAS DE ANIMALES
Hay que hacer las instrucciones que nos dan nuestros amigos los animales.








JUEGO 2_ CIRCUITO
Seguro que todos tenéis por casa una alfombra de piezas desmontables, la vamos a colocar de la siguiente manera:
Los niñ@s tienen que saltar con los pies juntos en la primera pieza y después separados, así sucesivamente hasta el final.
Después cogen un globo o una bola de papel y tumbados en el suelo con una pajita tienen que soplar para llevarlo hasta el otro lado del salón o pasillo o dónde estén realizando la actividad.
A continuación se tumban en el suelo y hacen la croqueta ( rodar sobre sí mismos ) hacía un lado y hacia el otro.
Para terminar el circuito cogemos (un tambor, una cacerola, algo que podamos hacer ruido) y tocamos rápido y lento. Cuando suene rápido los niños correrán y cuando suene lento caminarán.
JUEGO 3- RELAJACIÓN COMO UNA NUBE
Para terminar la sesión y relajarnos un poco escuchamos el siguiente audio.
https://www.youtube.com/watch?v=XXy7C6PftVA
¡ESPERAMOS QUE DISFRUTÉIS CON ESTA SESIÓN!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)